¿COMO SURGE?
Este proyecto surge de la necesidad de generar un espacio ( llámese museo u otro lugar de exhibición de obra)donde los individuos (espectadores)tengan un contacto directo con la propuesta del artista, sin alterarla o dañarla. De tal modo que la curaduria sea propuesta por el mismo artista
¿POR QUE SURGE?
De la falta de interacción y comunicación que existe en este momento entre el artista y el público, provocando una falta de entendimiento acerca de la obra y lo que esta quiere transmitir.
¿PARA QUE SURGE?
Para crear un espacio que logre la interacción del publico con el mensaje de la obra. (artista).
OBJETIVO GENERAL.
Que los espacios de exhibición sean interactivos para el publico, con una propuesta museográfica que abarque en forma amplia y de fácil comprensión el tema que sugiera la obra. Esta propuesta debe ser generada por el artista; logrando que el mismo se encarge del espacio donde la obra se presente.
OBJETIVO GENERAL TEORICO
MARCO REFERENCIAL HISTORICO
Se delimitara el tema en un tiempo y espacio referente al (movimiento Dada). Como marco se utilizaran las fechas de 1915 y 1922 donde se realizara una investigación de los artistas Duchamp y Tzara para respaldar el concepto de museo que estoy manejando a partir d e entonces.
El objetivo de utilizar a Duchamp, parte de su concepto de ready-made para que el espectador piense y reflexione sobre la muestra.
OBJETIVO GENERAL PRACTICO.
Se pretende que:
Con fotografías el espectador conozca, procesos antiguos, y formatos diferentes a los convencionales.
Con grabado; el espectador conocerá las placas con las que este se realiza, de modo que la impresión será de igual importancia que la placa.
OBJETIVO PARTICULAR
Consiste en crear una serie de fotografias y grabados.
Las fotografias de procesos antiguos son de formato 8 x 10 con temas de texturas de arboles y desnudos. Otro bloque de fotografias son en blanco y negro mostrando proyecciones sobre el cuerpo o manipuladas con acuarela de forma directa.
En grabado se realizan formas de cuerpos desnudos fusionado con arboles; su formato es variado el mas pequeño tiene un formato de 20. X 10 cm y el mas grande de 1.90 x 95cm, en diversos materiales como madera, metal y acrilico.
lunes, 27 de octubre de 2008
IMPORTANCIA Y ORIGEN DEL TEMA
¿COMO SURGE?
Este proyecto surge de la necesidad de generar un espacio ( llamese museo u otro lugar de exibicion de obra)donde los individuos (espectadores)tengan un contacto directo con la propuesta del artista, sin alterarla o dañarla.De tal modo que la curaduria sea propuesta por el mismo artista
¿POR QUE SURGE?
De la falta de interaccion y comunicacion que existe en este momento entre el artista y el publico, provocando una falta de entendimiento acerca de la obra y lo que esta quiere transmitir
Este proyecto surge de la necesidad de generar un espacio ( llamese museo u otro lugar de exibicion de obra)donde los individuos (espectadores)tengan un contacto directo con la propuesta del artista, sin alterarla o dañarla.De tal modo que la curaduria sea propuesta por el mismo artista
¿POR QUE SURGE?
De la falta de interaccion y comunicacion que existe en este momento entre el artista y el publico, provocando una falta de entendimiento acerca de la obra y lo que esta quiere transmitir
lunes, 13 de octubre de 2008
LIMITACIONES
1.- No contar con el financiamiento adecuado para materiales de taller o libros.
2.- Limitacion de tiempo para realizar investigacion o subir infotmacion al internet
2.- Limitacion de tiempo para realizar investigacion o subir infotmacion al internet
METODO DE INVESTIGACION
DEDUCTIVO
La deducción va de lo general a lo particular.
lo general: el tiempo definido de (1915-1922) con el movimiento Dadaista. y artistas como Duchamp, Saudek, etc.
lo particular; la investigacion de todo lo anterior aplicado a la museografia sin dejar de lado la produccion plastica
La deducción va de lo general a lo particular.
lo general: el tiempo definido de (1915-1922) con el movimiento Dadaista. y artistas como Duchamp, Saudek, etc.
lo particular; la investigacion de todo lo anterior aplicado a la museografia sin dejar de lado la produccion plastica
INDICE TENTATIVO
1.-MOVIMIENTO DADA (1915-1922.
1.1:EL DADAISMO COMO PRODUCTO DE LA GUERRA.
1.2:LA IMPORTANCIA DE LOS READY-MADES, (NUEVO CONCEPTO PARA LOS MUSEOS)
1.3:EL FOTOMONTAJE (BREVE RESEÑA)
2.-MARCO REFERENCIAL VISUAL
2.1:DUCHAMP
2.2: SAUDEK
3.-PROPUESTA
3.1. LA MUSEOGRAFIA COMO MEDIO DE COMUNICACION ENTRE EL ARTISTA Y EL ESPECTADOR
3.2: EL ARTISTA Y SU ESPACIO DE EXPOSICION
3.3: OBRA PLASTICA ( FOTOGRAFIA Y GRABADO )
1.1:EL DADAISMO COMO PRODUCTO DE LA GUERRA.
1.2:LA IMPORTANCIA DE LOS READY-MADES, (NUEVO CONCEPTO PARA LOS MUSEOS)
1.3:EL FOTOMONTAJE (BREVE RESEÑA)
2.-MARCO REFERENCIAL VISUAL
2.1:DUCHAMP
2.2: SAUDEK
3.-PROPUESTA
3.1. LA MUSEOGRAFIA COMO MEDIO DE COMUNICACION ENTRE EL ARTISTA Y EL ESPECTADOR
3.2: EL ARTISTA Y SU ESPACIO DE EXPOSICION
3.3: OBRA PLASTICA ( FOTOGRAFIA Y GRABADO )
miércoles, 1 de octubre de 2008
BIBLIOGRAFIAS
DIBUJO:
La escena inmovil: Teoria y clinica psicoanalitica del dibujo
Edit. Buenos Aires.
Lewin, Raul E.
La enseñanza del dibujo apartir del arte.
edit. Paidos
Wilson , Blenz
¡Cambiamos por favor! diario del taller de dibujo de Gilberto Aceves Navarro
MArtinez, Fernandez Maritere
edit. C.N.A.
Leopoldo Mendez y su tiempo: Coleccion Carlos Monsivais
MUNAL
Teoria del dibujo su sociedad y su estetica
Juan, Acha
edit. Mexico, Coyoacan
MUSEOGRAFIA:
La mirada inquieta: educacion, arte y museografia
Ricardo, Huerta.
edit. Valencia Universidad
Museologia y Museografia
Alonso,Fernandez Luis
edit. Barcelona
Los conocimientos tecnicos: museos, arquitectura y arte
Juan, Carlos Rico.
edit. Madrid Silex
Los museos y sus visitantes
Greenhill, Eilean
edit. Madrid Trea
Posibiliodades y limites de la comunicacion museografica
Zavala, Lauro
edit.UNAM
FOTOGRAFIA
El bosque erotizado
Ahumada, Alicia
edit. Gobierno del D.F.
Cielo y tierra
Vrtiz, Jorge
edit. Artes de Mexico
La iluminacion en la fotografia
CHild, JHon
edit. Anaya Multimedia, Madrid
Estetica de la fotografia
Soulages, Francois
edit. Buenos Aires: la Marca
El peso de la representacion : ensayo sobre fotografia e historia
Tagg, John
edit. Barcelona, G. Gili
Arder en deseos: La concepcion de la fotografia
Batchen, Geofrey
La escena inmovil: Teoria y clinica psicoanalitica del dibujo
Edit. Buenos Aires.
Lewin, Raul E.
La enseñanza del dibujo apartir del arte.
edit. Paidos
Wilson , Blenz
¡Cambiamos por favor! diario del taller de dibujo de Gilberto Aceves Navarro
MArtinez, Fernandez Maritere
edit. C.N.A.
Leopoldo Mendez y su tiempo: Coleccion Carlos Monsivais
MUNAL
Teoria del dibujo su sociedad y su estetica
Juan, Acha
edit. Mexico, Coyoacan
MUSEOGRAFIA:
La mirada inquieta: educacion, arte y museografia
Ricardo, Huerta.
edit. Valencia Universidad
Museologia y Museografia
Alonso,Fernandez Luis
edit. Barcelona
Los conocimientos tecnicos: museos, arquitectura y arte
Juan, Carlos Rico.
edit. Madrid Silex
Los museos y sus visitantes
Greenhill, Eilean
edit. Madrid Trea
Posibiliodades y limites de la comunicacion museografica
Zavala, Lauro
edit.UNAM
FOTOGRAFIA
El bosque erotizado
Ahumada, Alicia
edit. Gobierno del D.F.
Cielo y tierra
Vrtiz, Jorge
edit. Artes de Mexico
La iluminacion en la fotografia
CHild, JHon
edit. Anaya Multimedia, Madrid
Estetica de la fotografia
Soulages, Francois
edit. Buenos Aires: la Marca
El peso de la representacion : ensayo sobre fotografia e historia
Tagg, John
edit. Barcelona, G. Gili
Arder en deseos: La concepcion de la fotografia
Batchen, Geofrey
lunes, 29 de septiembre de 2008
DEFINICON DEL PROBLEMA.
DEFINICON DEL PROBLEMA.
¿Qué?
El problema a tratar será una investigación de fotografía, grabado y museografía la cual abarcara una propuesta de cómo deben interactuar los espectadores con la obra.
¿Cómo?
PRACTICO.
Se realizan grabados y fotografía en distintos formatos y materiales. En grabado se están utilizando materiales como el metal, madera y acrílico, con la finalidad de que el material se integre con la propuesta en dibujo; y con lo que respecta a fotografía se están llevando a cabo trabajos en papel de algodón con distintas emulsiones debido a que estos procesos no son de gran conocimiento al publico.
TEORICO.
Se realiza una investigación acerca de los procesos sus pros y contra , acerca del material en el que se llevan a cabo, para consolidar los argumentos del por que me refiero a estos en especifico.
¿Dónde y cuando?
Se delimitara el tema en un tiempo y espacio referente al (movimiento Dada)como marco se utilizaran las fechas de 1915 y 1922 donde se realizara una investigación de Duchamp y Tzara para respaldar el concepto de museo que estoy manejando a partir d e entonces.
¿Cómo?
Duchamp y Tzara nos brindaran la información para darle una continuidad al trabajo y el inicio será a partir de las fechas de 1915 y 1922 , además de incluir al final información adicional del grabado y la fotografía que complementen en una cuestión de investigación del material, (buscar alguna relación entre la época y las cuestiones que manejaban y a lo que se enfrentan estos materiales)
¿Para que ?
La propuesta va enfocada a una investigación de los materiales de la fotografía y el grabado, además de su contenido visual a crear una museografía, que reuna al espectador con la obra de arte.
Esto tendrá el objeto de que el espectador interactue y comprenda de forma completa la obra expuesta, sin permitir que la museografía opaque a la misma; ya que esta será solo el medio de comunicación entre el y la misma.
La museografía se encontrara respaldada por elementos actuales, retomados de ejemplos que ya se han expuesto en la actualidad y serán de gran ayuda para reforzar la idea.
¿Por qué?
Con respecto a lo que se ha dicho del tema en la actualidad, varios autores mencionado que con la aparición del arte objeto o instalación, los museos se han visto limitados con respecto a su interaccion, ya que ahogan su vista ante el publico.
ORIGEN O IMPORTANCIA
El tema de la museografia se encuentra abandonado en el sentido de que el arte actual ya no se ajusta a las necesidades del mismo, así que es conveniente realizar una investigación que fundamente las causas por las cuales es necesario reordenar elementos tan básicos como el del espacio, y la atmosfera donde se exponen las obras.
Además de que se a olvidado el hecho de que estos espacios están creados para la comprensión de la misma y ya han perdido esta función , ya sea por la pieza que se expone o por que no encuentra el modo de lograr esta unión.
¿Qué?
El problema a tratar será una investigación de fotografía, grabado y museografía la cual abarcara una propuesta de cómo deben interactuar los espectadores con la obra.
¿Cómo?
PRACTICO.
Se realizan grabados y fotografía en distintos formatos y materiales. En grabado se están utilizando materiales como el metal, madera y acrílico, con la finalidad de que el material se integre con la propuesta en dibujo; y con lo que respecta a fotografía se están llevando a cabo trabajos en papel de algodón con distintas emulsiones debido a que estos procesos no son de gran conocimiento al publico.
TEORICO.
Se realiza una investigación acerca de los procesos sus pros y contra , acerca del material en el que se llevan a cabo, para consolidar los argumentos del por que me refiero a estos en especifico.
¿Dónde y cuando?
Se delimitara el tema en un tiempo y espacio referente al (movimiento Dada)como marco se utilizaran las fechas de 1915 y 1922 donde se realizara una investigación de Duchamp y Tzara para respaldar el concepto de museo que estoy manejando a partir d e entonces.
¿Cómo?
Duchamp y Tzara nos brindaran la información para darle una continuidad al trabajo y el inicio será a partir de las fechas de 1915 y 1922 , además de incluir al final información adicional del grabado y la fotografía que complementen en una cuestión de investigación del material, (buscar alguna relación entre la época y las cuestiones que manejaban y a lo que se enfrentan estos materiales)
¿Para que ?
La propuesta va enfocada a una investigación de los materiales de la fotografía y el grabado, además de su contenido visual a crear una museografía, que reuna al espectador con la obra de arte.
Esto tendrá el objeto de que el espectador interactue y comprenda de forma completa la obra expuesta, sin permitir que la museografía opaque a la misma; ya que esta será solo el medio de comunicación entre el y la misma.
La museografía se encontrara respaldada por elementos actuales, retomados de ejemplos que ya se han expuesto en la actualidad y serán de gran ayuda para reforzar la idea.
¿Por qué?
Con respecto a lo que se ha dicho del tema en la actualidad, varios autores mencionado que con la aparición del arte objeto o instalación, los museos se han visto limitados con respecto a su interaccion, ya que ahogan su vista ante el publico.
ORIGEN O IMPORTANCIA
El tema de la museografia se encuentra abandonado en el sentido de que el arte actual ya no se ajusta a las necesidades del mismo, así que es conveniente realizar una investigación que fundamente las causas por las cuales es necesario reordenar elementos tan básicos como el del espacio, y la atmosfera donde se exponen las obras.
Además de que se a olvidado el hecho de que estos espacios están creados para la comprensión de la misma y ya han perdido esta función , ya sea por la pieza que se expone o por que no encuentra el modo de lograr esta unión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)